Datos
Útiles
Certificado de discapacidad para personas con acondroplasia y otras displasias esqueléticas con enanismo (ADEE)
Contar con un Certificado de Discapacidad es fundamental para las personas con acondroplasia y otras displasias esqueléticas con enanismo (ADEE), ya que les permite acceder a beneficios y derechos establecidos en la legislación chilena. Aunque en la infancia las ventajas pueden ser limitadas, contar con este documento garantiza acceso a oportunidades y apoyo cuando crezcan.
¿Quiénes pueden solicitarlo?
Cualquier persona con una condición de salud que limite su desempeño en actividades diarias y participación social, sin importar su sistema de salud (Fonasa, Isapre, Dipreca, Capredena, etc.), puede solicitarlo. Es indispensable contar con RUT (provisorio o definitivo) para inscribirse en el Registro Nacional de la Discapacidad del Registro Civil.
Obtener el Certificado de Discapacidad asegura derechos y beneficios esenciales para el bienestar y desarrollo de las personas con acondroplasia, fortaleciendo su integración y calidad de vida.
**Los documentos que puedes subir son en formato PDF para el informe Biomédico Funcional y para el informe Social y Redes de Apoyo. Para informe Ivadec puede ser formato PDF y JPG (puedes sacar fotos con tu celular).
Este proceso de calificación no deberá extenderse más allá de 25 días hábiles, siendo 20 días para calificación y 5 días para certificación.
Elementos de adaptación en el hogar
su confianza y desarrollo.
Silla Stokke Tripp Trapp:
Disponible en Chile, esta silla ajustable se adapta al crecimiento del niño. Aunque es una inversión, asegura una postura correcta: espalda recta, piernas en ángulo de 90 grados y pies apoyados. Es ideal desde que los bebés logran sostener la cabeza.
Extensión para la llave del agua:
Facilita que los niños puedan alcanzar el chorro de agua con facilidad.
Escalera para el lavamanos y escalón para el WC:
Herramientas básicas para fomentar su independencia en el baño.
Bajar el soporte de la ducha de mano y las llaves de luz:
Pequeños ajustes que les permiten participar más en sus rutinas diarias.
Acceso fácil a puertas:
Colocar una cuerda o adorno en la manilla les ayuda a abrir las puertas por sí mismos.
Camas bajas:
Cómodas y seguras, ideales para que los niños puedan acostarse y levantarse sin ayuda.
Elementos de apoyo:
Colocar banquetas, escalones o superficies firmes y antideslizantes en distintos ambientes para su seguridad.
Datos útiles para
la escuela
Esta guía se desarrolló de forma conjunta con los miembros del Consejo de la Asociación Internacional de Acondroplasia de BioMarin y distintas organizaciones de defensa de los pacientes, entre ellas nuestra Asociación de Padres en Chile, ofreciendo perspectivas internacionales de asociaciones de pacientes, personas con acondroplasia y padres de niños con la condición, que fueron recopiladas de 11 organizaciones de defensa de pacientes con acondroplasia de Europa y Sudamérica a través de reuniones virtuales.
Elementos de adaptación en espacios de uso común
Carta de presentación
Ésta carta permitirá que el cuerpo docente y de atención general esté al tanto de su condición y necesidades.
Orientación para la escuela
Debajo puedes descargar una guía de orientación para instituciones educativas.
Guía
Acondroplasia
Revisa la guía desarrollada en colaboración con los miembros del Consejo de la Asociación Internacional de Acondroplasia de BioMarin y diversas organizaciones de defensa de pacientes, incluyendo nuestra Asociación Padres Acondroplasia Chile.











